El Salvador alcanza 1.000 días sin homicidios, dice el Gobierno de ...
02:54
CNN Español — 

La cifra de 1.000 días sin homicidios, que el Gobierno del presidente Nayib Bukele celebró porque lo considera un hito histórico, ha provocado, entre sus críticos, señalamientos de falta de transparencia.

El Gobierno ha declarado bajo reserva toda la información sobre homicidios y detenidos porque dice que divulgar más detalles pone en riesgo la seguridad nacional. Por lo tanto, las cifras no pueden ser verificadas de manera independiente.

Además, los críticos señalan que el manejo de estos datos no cumple con el protocolo de Bogotá, una referencia que surgió durante una conferencia sobre Calidad de Datos de Homicidio en América Latina y el Caribe en 2015. Este protocolo establece una serie de criterios técnicos cuyo cumplimiento refleja que esos datos presentan un elevado grado de validez, fiabilidad y transparencia.

En el caso de El Salvador, las cifras de desaparecidos o pandilleros muertos en enfrentamientos con las autoridades dejaron de formar parte de las estadísticas de homicidios. “Antes había una mesa en la que se cruzaban los datos de la Policía, la Fiscalía, el Instituto de Medicina Legal y la Corte Suprema de Justicia para tener un número único de homicidios”, dice Jayme Magaña, abogada y directora de Alas por la Libertad, una organización que promueve la defensa de los derechos humanos en El Salvador.

“Hablar de cero homicidios implicaría hablar de que no hay violencia social. Que el Gobierno siga con esa campaña de cero homicidios, más que rayar en la mentira es caer en negarle a las familias de víctimas de homicidios el derecho a saber qué es lo que pasó con sus familiares”, agrega Magaña.

Pese a las críticas, el Gobierno de El Salvador dice que proyecta cerrar este año con entre 1 y 1,3 muertos por cada 100.000 habitantes, la tasa de homicidios más baja en la historia reciente.

Hasta hace unos años, el país centroamericano era considerado como uno de los más violentos del mundo. En 2015, se registraron 6.665 homicidios.

42 prórrogas después

Las autoridades atribuyen la reducción de homicidios a la implementación del régimen de excepción. Según el Gobierno, al menos 850 días sin homicidios han ocurrido desde que entró en vigor el régimen de excepción en 2022.