El último bastión libre de mosquitos cae ante el cambio climáticoReikiavik, Islandia — Islandia ha perdido oficialmente una de sus más curiosas distinciones geográficas: ser, junto con la Antártida, uno de los pocos lugares del mundo libres de mosquitos. Científicos del Instituto de Historia Natural de Islandia han confirmado el primer hallazgo de ejemplares vivos de estos insectos en el entorno natural del país, un evento que subraya las profundas y aceleradas consecuencias del calentamiento global en los ecosistemas nórdicos.Un hallazgo histórico y preocupante 🦟El descubrimiento se realizó en el valle glaciar de Kjós, al suroeste de Reikiavik, cuando el entomólogo aficionado Björn Hjaltason encontró a principios de octubre tres ejemplares –dos hembras y un macho– de una especie de mosquito conocida como Culiseta annulata. El hallazgo se produjo de forma inusual, ya que los insectos fueron atraídos por las cuerdas empapadas en vino que Hjaltason utilizaba para capturar y observar polillas.El entomólogo Matthías Alfreðsson del Instituto de Ciencias Naturales de Islandia confirmó que se trata del primer registro de mosquitos que se reproducen o sobreviven en el medio ambiente natural de la isla. Anteriormente, solo se había registrado un ejemplar aislado, encontrado en un avión en el aeropuerto de Keflavik hace años, pero que no había logrado establecerse.La Barrera del Frío se Desmorona 🌡️Históricamente, el frío extremo y los inviernos largos de Islandia han sido la principal defensa natural contra la proliferación de mosquitos, impidiendo que completen su ciclo de vida y reproducción. Sin embargo, Islandia se está calentando a un ritmo alarmante, cuatro veces más rápido que el promedio del hemisferio norte, según investigaciones recientes.Aumento de Temperaturas: La Oficina Meteorológica de Islandia ha registrado un aumento paulatino de las temperaturas medias en las últimas décadas.Récords de Calor: Este año, el país batió varios récords, incluyendo un día en mayo que superó los $26.6^\circ\text{C}$, lo que indica que las olas de calor son más largas y cálidas.Estas condiciones climáticas cada vez más suaves crean un ambiente que, por primera vez, podría ser propicio para que especies de mosquitos tolerantes al frío, como la Culiseta annulata, encuentren las condiciones óptimas para desarrollarse y completar su ciclo de vida, lo cual podría llevar a una colonización en toda regla.Monitoreo y Alerta Sanitaria 🔬El Instituto Islandés de Historia Natural ha anunciado que intensificará los programas de monitoreo para rastrear la propagación de los mosquitos, especialmente durante la primavera y el verano, para determinar si la especie logra establecerse permanentemente en la isla. La preocupación va más allá de la simple molestia de las picaduras; la llegada de estos insectos plantea un potencial riesgo sanitario de enfermedades transmitidas por mosquitos que antes no existía en el país.Para muchos islandeses, la noticia simboliza un cambio de era. Acostumbrados a vivir sin estos insectos, el hallazgo es un recordatorio tangible de cómo el cambio climático está remodelando ecosistemas enteros, incluso en las regiones que parecían más protegidas.
QUE ONDA FM TV
domingo, 9 de noviembre de 2025
🚨 ¡Alarma en Islandia!
El último bastión libre de mosquitos cae ante el cambio climáticoReikiavik, Islandia — Islandia ha perdido oficialmente una de sus más curiosas distinciones geográficas: ser, junto con la Antártida, uno de los pocos lugares del mundo libres de mosquitos. Científicos del Instituto de Historia Natural de Islandia han confirmado el primer hallazgo de ejemplares vivos de estos insectos en el entorno natural del país, un evento que subraya las profundas y aceleradas consecuencias del calentamiento global en los ecosistemas nórdicos.Un hallazgo histórico y preocupante 🦟El descubrimiento se realizó en el valle glaciar de Kjós, al suroeste de Reikiavik, cuando el entomólogo aficionado Björn Hjaltason encontró a principios de octubre tres ejemplares –dos hembras y un macho– de una especie de mosquito conocida como Culiseta annulata. El hallazgo se produjo de forma inusual, ya que los insectos fueron atraídos por las cuerdas empapadas en vino que Hjaltason utilizaba para capturar y observar polillas.El entomólogo Matthías Alfreðsson del Instituto de Ciencias Naturales de Islandia confirmó que se trata del primer registro de mosquitos que se reproducen o sobreviven en el medio ambiente natural de la isla. Anteriormente, solo se había registrado un ejemplar aislado, encontrado en un avión en el aeropuerto de Keflavik hace años, pero que no había logrado establecerse.La Barrera del Frío se Desmorona 🌡️Históricamente, el frío extremo y los inviernos largos de Islandia han sido la principal defensa natural contra la proliferación de mosquitos, impidiendo que completen su ciclo de vida y reproducción. Sin embargo, Islandia se está calentando a un ritmo alarmante, cuatro veces más rápido que el promedio del hemisferio norte, según investigaciones recientes.Aumento de Temperaturas: La Oficina Meteorológica de Islandia ha registrado un aumento paulatino de las temperaturas medias en las últimas décadas.Récords de Calor: Este año, el país batió varios récords, incluyendo un día en mayo que superó los $26.6^\circ\text{C}$, lo que indica que las olas de calor son más largas y cálidas.Estas condiciones climáticas cada vez más suaves crean un ambiente que, por primera vez, podría ser propicio para que especies de mosquitos tolerantes al frío, como la Culiseta annulata, encuentren las condiciones óptimas para desarrollarse y completar su ciclo de vida, lo cual podría llevar a una colonización en toda regla.Monitoreo y Alerta Sanitaria 🔬El Instituto Islandés de Historia Natural ha anunciado que intensificará los programas de monitoreo para rastrear la propagación de los mosquitos, especialmente durante la primavera y el verano, para determinar si la especie logra establecerse permanentemente en la isla. La preocupación va más allá de la simple molestia de las picaduras; la llegada de estos insectos plantea un potencial riesgo sanitario de enfermedades transmitidas por mosquitos que antes no existía en el país.Para muchos islandeses, la noticia simboliza un cambio de era. Acostumbrados a vivir sin estos insectos, el hallazgo es un recordatorio tangible de cómo el cambio climático está remodelando ecosistemas enteros, incluso en las regiones que parecían más protegidas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
🚨 ¡Alarma en Islandia!
El último bastión libre de mosquitos cae ante el cambio climáticoReikiavik, Islandia — Islandia ha perdido oficialmente una de sus más cur...
-
A Un adolescente le arrebatan la vida de forma violenta esta noche del 14 de septiembre, dentro de una tienda en el sector de La Cruz, rut...
-
Con información de Herlindo García ‼️ Intensa persecución termina en balacera ‼️ Momentos de terror se vivieron en Ixcán, Quiché, cuando fu...
No hay comentarios:
Publicar un comentario