San Pedro Soloma, Huehuetenango – El municipio enfrenta un conflicto social tras la notificación de desalojo a comerciantes instalados en la Plaza San Pedro, espacio que corresponde al atrio de la Iglesia y no a un mercado municipal, como algunos lo han denominado por años.
La Diócesis de Huehuetenango, respaldada por resolución del Juzgado de Paz de Soloma, anunció el desalojo oficial para este lunes 22 de septiembre a las 8:00 horas, con acompañamiento de la Policía Nacional Civil y del Ejército, con el objetivo de recuperar la propiedad que históricamente pertenece a la Iglesia.
Durante décadas, distintas administraciones municipales permitieron o toleraron la ocupación del espacio, lo que derivó en la instalación de comerciantes en un lugar que no fue destinado legalmente para mercado, sino que constituye parte del atrio de la parroquia indicaron fuentes.
Posiciones encontradas
Un grupo de vendedores encabezados por Cipriano Gonzales rechaza la medida, señalando que llevan años trabajando en el lugar. Sin embargo, este argumento no sustituye los documentos de propiedad, que son los que finalmente determinarán a quién corresponde el derecho legítimo sobre el espacio.
El fondo del conflicto
El caso revela un problema estructural: la invasión de espacios privados y públicos, situación que ha sido normalizada en varios municipios por la falta de aplicación de la ley. El derecho de propiedad no puede sustentarse únicamente en el tiempo de ocupación, sino en la posesión legal de escrituras y registros.
En Soloma, la disputa por la Plaza San Pedro pone en evidencia que el derecho sólo puede reconocerse a través de la ley y de los documentos que respalden legítimamente la propiedad, no por intereses de grupo ni por la costumbre de haber ocupado un lugar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario